En un experimento suele variarse una magnitud (variable independiente) la finalidad de observar el efecto que se produce sobre otra (variable dependiente); para decir si existe una relación entre ambas puede recurrirse a la graficación. Muchas leyes de la física se expresan matemáticamente como una relación entre variables de tipo de potencia.
Para construir una gráfica es necesario contar con una serie de datos obtenidos a partir del experimento; generalmente estos son registrados primero en forma de tabla, con la cual se construye la gráfica.
Puede darse el caso de que al graficar los datos, estos no se ajusten a una línea recta. Consideramos como ejemplo de esta situación un experimento en el que se obtienen los siguientes datos correspondientes al movimiento de un objeto en caída libre cerca de la superficie terrestre:
Tiempo de caída (S)
|
0.0
|
1.0
|
1.5
|
2.0
|
2.5
|
3.0
|
3.5
|
Altura (cm)
|
0.0
|
5.0
|
12.0
|
19.0
|
30.5
|
43.5
|
60.5
|
Visita:
Video:
No hay comentarios:
Publicar un comentario