martes, 25 de septiembre de 2012

Magnitudes vectoriales y escalares


Se conoce como magnitud a todo concepto que puede  y sumarse.
Las magnitudes se pueden clasificar en: magnitudes escalares y magnitudes vectoriales.
o   Magnitudes físicas escalares se caracterizan por quedar perfectamente determinadas cuando se expresan su cantidad mediante un número y su unidad correspondiente. La longitud, el volumen, la temperatura, la rapidez, el tiempo y la masa son algunos ejemplos de magnitudes físicas escalares.
Ejemplo de escalares:
3.14159 ( ): el número representa  el número de veces que cabe el diámetro de un círculo en su circunferencia.
Ejemplos de magnitudes físicas escalares:
3.24 kg (=320g) (masa)
Los escalares y las magnitudes físicas escalares pueden operarse siguiendo las reglas de la aritmética y el algebra, respectivamente.
Una magnitud vectorial es una magnitud que para especificarse completamente requiere:
·        Un escalar o magnitud (también se le llama modulo)
·        Una dirección y
·        Un sentido
Magnitudes físicas vectoriales es una magnitud física que además de magnitud, dirección y sentido, requiere una unidad.
Ejemplos de magnitudes vectoriales

Ejemplos de magnitudes físicas vectoriales:

La diferencia de magnitudes escalares y vectoriales se encuentra en la manera en que se lleva a cabo la suma; en el caso de operaciones con vectores es necesario tener en cuenta, además de la magnitud, la dirección y sentido.
Es  posible realizar operaciones entre vectores, en particular, es posible sumarlos o restarlos si tienen las mismas unidades, pero No es posible dividir por un vector. También se puede multiplicar un vector por un escalar.
Visita:
Video:

No hay comentarios:

Publicar un comentario